Durante el presente curso escolar 2024/25 un grupo de docentes que conforman el claustro de nuestro centro han creado un grupo de trabajo al que han llamado “Hablamos con las Manos”.
Este grupo nace de la necesidad de formarse y adquirir conocimientos en lengua de signos para ofrecer una mejor respuesta educativa a la diversidad de nuestro alumnado. Igualmente, nos hemos marcado como objetivo trabajar para hacer de nuestro centro un espacio más accesible e integrador.
A nivel de centro se han creado actividades que han implicado una alta participación e interés de todo el centro, estudiantes y docentes, en un acercamiento al conocimiento de la lengua de signos, mediante talleres en el Día Internacional de las Personas con Diversidad funcional, celebración de femérides, con canciones y cuentos signados, adaptación del espacio del centro con cartelería adaptada a la LSE y pictogramas, así como juegos a nivel de centro para difusión y aprendizaje de la LSE.
A nivel de los integrantes del GT, formación teórico – práctica en lengua de signos, investigación y puesta en común de contenidos relacionados con la diversidad funcional auditiva, características de nuestro alumnado y la comunidad Sorda.
A nivel del alumnado, se ha creado y/o adaptado material específico a la LSE, principalmente para el acceso y desarrollo cognitivo y de la lectoescritura, así como el empleo del sistema bimodal para la adquisición de los procesos sintácticos; Creación de espacios adaptados en las aulas donde está matriculado el alumnado con diversidad funcional auditiva, concretamente, una asamblea bilingüe español – LSE en el grupo de educación infantil y el “Rincón de la Lengua de Signos” e integración de la LSE en el horario ordinario en el grupo de educación Primaria. Así mismo, implantar el empleo de una metodología bilingüe a nivel de grupo para favorecer un ambiente integrador, lúdico y motivador donde el entorno, docente y compañeros se adaptan al alumnado DA.
Tras finalizar la formación se han adquirido conocimientos suficientes, habilidades y estrategias para dar una mejor respuesta educativa al alumnado con diversidad funcional auditiva. La sensación de todas y todos los componentes del Grupo de Trabajo es de satisfacción por el trabajo realizado, los resultados alcanzados y los aprendizajes sobre la materia adquiridos.